viernes, 12 de diciembre de 2014

BMX Y STUNT



Hay una modalidad  en el mundo del bmx que muchas personas practican, y es el flatland; consiste en realizar trucos y acrobacias en bicicleta, de modo que a vista del público se refleja armónico, definido por muchos como una danza con la bella de las dos ruedas, es un deporte con una excelente acogida a nivel nacional y mundial.  Es un deporte que requiere de mucha práctica y disciplina, para lograr un nivel alto con trucos realmente difíciles.

Muchas deportistas del bmx, luego de practicar por algún tiempo el flatland, toman la decisión de ponerle un poco de motor y dificultad  a las maniobras, y dan paso a realizar figuras parecidas pero ya sobre su caballito de acero, con revoluciones por minuto y una dosis de gasolina, es decir, en motocicleta. Aunque las maniobras en bicicleta se vean parecidas a las de moto, en la práctica no es igual, es mayor el riesgo en motocicleta, y  dicen algunos deportistas que es más difícil en bmx.



Esteban Ruiz.

RETOS

Como una actividad extrema emergente, el Stunt ya esta empezando a dar de que hablar, tanto positiva como negativamente, ya depende de lo explicado en la publicación de ¿MIEDO A CONDUCIR?.
Es por este motivo que tambien esta actividad se esta encargando de derrumbar estos paradigmas de inseguridad con respecto a las motos y su manejo.

Un gigantesco reto que poco a poco se va superando, a traves de cursos de capacitación, entrenamientos, eventos especiales, demostraciones, entre otros. Llamamos la atención del publico de todas las edades que estan en capacidad de asumir con nosotros este reto que aporta a la experiencia y aprendizaje de ellos.



Francisca Julio Diaz.

¿MIEDO A CONDUCIR?

El desconocimiento y la especulación son los principales factores que generan el miedo a conducir, tanto carros como motocicletas. En las motos se crea la imagen de que son peligrosas e inseguras, pero no lo son, todo depende de quien las conduzca, sus destrezas, reflejos y capacidades a la hora de manejarlas.

Los peligros a los que hay que preocuparse y estar alertas, son a los externos, como otros vehículos, personas, aspecto físico de las vías. Todos estos pueden ser difíciles de tratar pero con una buena capacitación y práctica se pueden afrontar con seguridad. El Stunt además de deporte recreativo, ayuda considerablemente a desarrollar las habilidades y destrezas para el excelente manejo de éstos.
Es por ello que Four Stunt sigue motivando a todos nuestros lectores y curiosos para  tomen estas clases y se replanteen la pregunta ¿Miedo a manejar?



Francisca Julio Diaz.

YAMAHA Y EL STUNT



Hace años como colombianos vemos pasar muchas Yamaha por nuestros ojos, y hace ya tiempo para acá las vemos pasar en una rueda, es tanta la cogida que tiene esta marca aquí en nuestro país que ya la dominan como quieren los motociclistas. Sea legal o ilegal se ve el amor por esta marca, la cual ha sabido responder por su calidad y su trayectoria en el mercado.
Algunas de las motocicletas utilizadas para estos trucos de stunt son en su mayoría 2 tiempos, como lo son las Dt, calibmatic, Xt, Rx, R6, R1. Estas motocicletas se prestan para realizar estos trucos y aunque la mayoría son 2 tiempos año tras año estas mismas personas van actualizándose, o la misma marca los actualiza y de a poco se va metiendo en apoyar a quienes verdaderamente practican este deporte con profesionalismo, un caso reciente el campeón mundial Stunter 13 firmo contrato con Yamaha como primer representante en la historia del stunt de esta marca montando su R6.



 Esteban Ruiz.